sábado, 4 de junio de 2011

Guion del video: Pablo Faccioli

Primero deben tener los siguientes materiales para este experimento:
-Un vaso transparente
-Agua
-Sal


Pasos a seguir:


Primer paso: llenar el vaso de agua.
Segundo paso: Colocar el huevo dentro.
Tercer paso: ponerle sal y revolverlo.
Cuarto paso: volver a colocar sal y revolver nuevamente.

Instrucciones:

Servimos agua en el vaso, ponemos el huevo en el vaso con agua, (se ve que el huevo queda en la parte inferior del vaso) le agregamos sal, lo batimos con una cuchara,  después de que la sal se valla diluyendo,(se formo una solución salina),(salmuera), vemos  que el huevo empieza a elevarse, es por la densidad que le da la sal al agua.

(no está en el fondo del vaso), esta por la mitad del vaso. Se formo una solubilidad. Una solución.


Se le agrega más sal, para que se eleve más el huevo (para que le de mas densidad al agua (la sal) ) y se lo vuelve a batir, luego de un rato vemos que el huevo sobrepasa por poco milímetros el agua. En el primer momento el huevo estaba en el fondo del vaso, después se separo unos centímetros del fondo, y luego se elevo más todavía.


Ejemplo: En el mar muerto, la densidad del agua es tan alta, que cualquier ser humano flota.  Es aproximadamente diez veces más salado que los océanos; la salinidad en el resto de los mares es de 35 gramos por litro. En el mar Muerto es de 350 a 370 gramos por litro, por lo que ningún ser vivo habita en él, salvo las artemias. Tan elevada salinidad es lo que impide a un ser humano hundirse en sus aguas de forma natural, debido a que la elevada densidad de sus aguas (1.240 kg/m3) ejerce un empuje superior a la del mar (1.027 kg/m3), pudiendo flotar sin ningún esfuerzo, característica que le ha hecho mundialmente popular. Con todo, no es el lago más salado de la Tierra, ya que lo superan el lago Assalen, Yibuti y ciertos lagos antárticos. Es rico en potasas, bromuro, yeso, sal y otros productos químicos que se extraen en gran cantidad y de manera muy económica




Pablo Faccioli. 


sábado, 30 de abril de 2011

Bedida Isotónica "casera". Alamo Nahuel

El jueves 28/4 hicimos en la hora de quimica una bedida isotónica. Llevamos agua destilada, sal de mesa, bicarbonato de sodio, limon y azucar. Colocamos en una bottella 300cm3 de agua, 18 gramos de azucar 1,5 gramos de sal de mesa y 1,5 gramos de bicarbonato de sodio. A esto le agregamos el jugo de dos limones para darle un savor mas aceptable. Aunque quedo bastante rica jaja,

Bebidas Isotónicas. Alamo Nahuel

Se llama bebidas isotónicas, bebidas rehidratantes o bebidas deportivas a las bebidas con gran capacidad de rehidratación. Incluyen en su composición bajas dosis de sodio, normalmente en forma de cloruro de sodio o bicarbonato sódico, azúcar o glucosa y, habitualmente, potasio y otros minerales. Estos componentes ayudan a la absorción del agua, que es vital para el buen funcionamiento del cuerpo humano y del ser vivo.

No confundir con bebida energizante ya que nada tiene que ver, tampoco son bebidas estimulantes por que no contienen sustancias estimulantes. Simplemente son bebidas que reponen lo que perdemos en gran actividad física. Existe mucha confusión con respecto a esto, incluso existe mucha gente que les dice Bebida Estimulante o Energizante y esto es un grave error del habla. Se les reconoce como bebida re hidratante.

Fuente Wikipedia.

lunes, 25 de abril de 2011

Riñones. Alamo Nahuel

Los riñones son órganos excretores de los vertebrados con forma de judía o habichuela. En el hombre, cada riñón tiene, aproximadamente, el tamaño de un puño cerrado.En los seres humanos, los riñones están situados en la parte posterior del abdomen. Hay dos, uno a cada lado de la columna vertebral. El riñón derecho descansa exactamente debajo del hígado y el izquierdo debajo del diafragma y adyacente al bazo. Sobre cada riñón hay una glándula suprarrenal. La asimetría dentro de la cavidad abdominal causada por el hígado, da lugar a que el riñón derecho esté levemente más abajo que el izquierdo. Los riñones están ubicados en el retroperitoneo, por lo que se sitúan detrás del peritoneo, la guarnición de la cavidad abdominal. Se ubican entre la última vértebra torácica, y las tres primeras vértebras lumbares (de T12 a L3).Los polos superiores de los riñones están protegidos, parcialmente, por las costillas 11 y 12, y cada riñón está rodeado por dos capas de grasa (perirrenal y pararrenal) que ayudan a protegerlos.
Los riñones filtran la sangre del aparato circulatorio y permiten la excreción, a través de la orina, de diversos residuos metabólicos del organismo (como son la urea, la creatinina, el potasio y el fósforo) por medio de un complejo sistema que incluye mecanismos de filtración, reabsorción y excreción. Diariamente los riñones procesan unos 200 litros de sangre para producir hasta 2 litros de orina. La orina baja continuamente hacia la vejiga a través de unos conductos llamados uréteres. La vejiga almacena la orina hasta el momento de su expulsión.

Se puede dar la ausencia congénita de uno o ambos riñones, conocida como agenesia renal unilateral o bilateral. En casos muy raros, es posible haber desarrollado tres o cuatro riñones.

Las especialidades médicas que estudian los riñones y las enfermedades que afectan al riñón se llaman urología y nefrología, esta última proviene del nombre griego antiguo para el riñón. El significado del adjetivo "relacionado con el riñón" proviene del latín renal.

Funciones del riñón
Los desperdicios filtrados de la sangre pasan a la vejiga.Excretar los desechos mediante la orina.
Regular la homeostasis del cuerpo.
Secretar hormonas: la eritropoyetina, la renina y vitamina D
Regular el volumen de los fluidos extracelulares.
Regular la producción de la orina.
Participa en la reabsorción de electrolitos.