sábado, 4 de junio de 2011

Guion del video: Pablo Faccioli

Primero deben tener los siguientes materiales para este experimento:
-Un vaso transparente
-Agua
-Sal


Pasos a seguir:


Primer paso: llenar el vaso de agua.
Segundo paso: Colocar el huevo dentro.
Tercer paso: ponerle sal y revolverlo.
Cuarto paso: volver a colocar sal y revolver nuevamente.

Instrucciones:

Servimos agua en el vaso, ponemos el huevo en el vaso con agua, (se ve que el huevo queda en la parte inferior del vaso) le agregamos sal, lo batimos con una cuchara,  después de que la sal se valla diluyendo,(se formo una solución salina),(salmuera), vemos  que el huevo empieza a elevarse, es por la densidad que le da la sal al agua.

(no está en el fondo del vaso), esta por la mitad del vaso. Se formo una solubilidad. Una solución.


Se le agrega más sal, para que se eleve más el huevo (para que le de mas densidad al agua (la sal) ) y se lo vuelve a batir, luego de un rato vemos que el huevo sobrepasa por poco milímetros el agua. En el primer momento el huevo estaba en el fondo del vaso, después se separo unos centímetros del fondo, y luego se elevo más todavía.


Ejemplo: En el mar muerto, la densidad del agua es tan alta, que cualquier ser humano flota.  Es aproximadamente diez veces más salado que los océanos; la salinidad en el resto de los mares es de 35 gramos por litro. En el mar Muerto es de 350 a 370 gramos por litro, por lo que ningún ser vivo habita en él, salvo las artemias. Tan elevada salinidad es lo que impide a un ser humano hundirse en sus aguas de forma natural, debido a que la elevada densidad de sus aguas (1.240 kg/m3) ejerce un empuje superior a la del mar (1.027 kg/m3), pudiendo flotar sin ningún esfuerzo, característica que le ha hecho mundialmente popular. Con todo, no es el lago más salado de la Tierra, ya que lo superan el lago Assalen, Yibuti y ciertos lagos antárticos. Es rico en potasas, bromuro, yeso, sal y otros productos químicos que se extraen en gran cantidad y de manera muy económica




Pablo Faccioli.